Category: Redes Sociales

YouTube prepara «Shorts», su rival para TikTok

pkadmin marzo 23, 2021 0

TikTok, la aplicación social de origen chino que triunfa entre los más jóvenes -y no tan jóvenes- con su formato de vídeos cortos y sencillos, está en el punto de mira y todos quieren competir con ella para imitar su éxito aunque, de momento, sin conseguirlo.

Facebook lanzó Lasso el año pasado, una app independiente que imita a TikTok, pero sin lograr casi ni repercusión. Google estaba por comprar Firework, otra app de vídeos cortos, para tener su propio imitador de la app china, pero el interés parece que se diluyó. Por su parte, Instagram anunció a bombo y platillo que empezaba a probar en Brasil, Reels, funciones nuevas para las Stories que imitan las de TikTok. Aunque su lanzamiento estaba previsto para el primer trimestre de este año, tampoco se volvió a saber…

Pero ahora es YouTube la que parece que quiere contraatacar y tener su propia imitación de TikTok. La compañía está preparando «Shorts», una nueva funcionalidad que, como TikTok, se caracterizará por permitir crear vídeos cortos y más divertidos.

No se tratará, sin embargo, de una aplicación móvil independiente, sino que «Shorts» será una sección a la que los creadores podrán acceder dentro de su propio perfil en la aplicación de YouTube.

Ya su nombre indica qué se pueden encontrar los usuario en ella: vídeos cortos. La navegación será similar a la de TikTok, en formato vertical, y para pasar de un vídeo a otro habrá que deslizar el dedo por la pantalla del teléfono móvil de abajo a arriba.

Para crear los vídeos tan sólo será necesario pulsar un botón. Posiblemente, la propia funcionalidad permita editarlos, añadirles efectos y filtros… e incluso incluir música, como en TikTok, gracias al extenso catálogo con el que cuenta YouTube Music.

De momento sólo se sabe que YouTube trabaja en «Shorts» y que la funcionalidad podría llegar antes de finales de año. No existe confirmación oficial sobre la fecha.

Información extraída de Trece Bits, puedes ingresar en su sitio web oficial https://www.trecebits.com/

Chats de voz 2.0: Canales, millones de oyentes, chats grabados, herramientas de gestión

pkadmin marzo 23, 2021 0

Los chats de voz aparecieron por primera vez en diciembre, añadiendo una nueva dimensión de charlas en vivo a los grupos de Telegram. Desde hoy, también estarán disponibles en canales y ya no habrán límites en el número de participantes.

Esta actualización también trae chats de voz grabables, listas de participantes enriquecidas, mecánicas para alzar la mano, enlaces de invitación para oradores y oyentes, títulos para el chat de voz y una modalidad para que las figuras públicas puedan unirse a chats de voz como sus canales.

Chats de voz sin límites

Los administradores de canales y grupos públicos ahora pueden albergar chats de voz para millones de oyentes. Sin importar lo popular que se torne tu conversación, las personas podrán sintonizarla. Es como una radio pública reinventada para el siglo XXI.

Chats grabados

Mientras que algunas conversaciones están pensadas para ser temporales, otras merecen ser preservadas y compartidas. Los administradores ahora pueden grabar el audio de los chats de voz para guardar las conversaciones y publicarlas para los seguidores que se perdieron el evento en vivo.

Una vez que termines de grabar, el archivo de audio estará disponible instantáneamente en tus Mensajes guardados. Para evitar sorpresas, los chats que están siendo grabados son marcados con una luz roja al lado de su título.

Levanta la mano

En los chats en los que los participantes están silenciados, los oyentes pueden tocar para levantar su mano y avisar a los administradores de que quieren hablar. Es como llamar a un programa de entrevistas pero con animaciones adictivas.

Tu texto de biografía ahora es visible en la lista de participantes, y puedes usarlo para detallar tu experiencia, habilidades, intereses, o decir algo más sobre ti. Esta información puede ayudar a los administradores a encontrar un buen espacio para tus preguntas o comentarios.

Enlaces de orador y oyente

Ahora los administradores de grupos y canales públicos pueden crear enlaces de invitación que abren el chat de voz de inmediato. Se pueden crear enlaces para oradores y oyentes. De este modo no tendrás que quitar la opción de silencio a los oradores cuando se unen y pueden usar un enlace diferente para promover la próxima charla en sus comunidades.

Los chats de voz ahora tienen títulos opcionales que ayudan a los usuarios a ver los temas de las conversaciones antes de unirse.

Unirme como…

Al ingresar a un chat de voz en un canal, los usuarios tienen la opción de unirse con su cuenta personal o aparecer como uno de sus canales. Las celebridades y figuras públicas pueden usar esta opción para evitar llamar demasiado la atención con sus cuentas personales.

Y más

Si por error eliges el chat equivocado al reenviar mensajes, toca el botón X antes de enviarlos para cancelar el reenvío o elegir un chat diferente.

También puedes reanudar la reproducción desde donde la dejaste al escuchar mensajes de voz largos. Esto ya estaba disponible para videos largos y pistas de audio largas, y pensábamos hacerlo para todo pero nuestra abuela interrumpió.

Por último, pero no menos imporante, los usuarios de Android pueden elegir qué acción es asignada al deslizar a la izquierda en la lista de chats: archivar, fijar, silenciar, eliminar o marcar como leído. (En iOS estas acciones al deslizar están siempre disponibles, dependiendo de hacia qué lado deslices).

Información extraída de Telegram, puedes ingresar en su sitio web oficial telegram.org

Facebook apoya el proceso de vacunación con nuevas funciones en sus plataformas

pkadmin marzo 17, 2021 0

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció que la compañía tecnológica lanzó una campaña global para ayudar a que 50 millones de personas estén más cerca de recibir la vacuna contra el covid-19.

“Ya conectamos a más de 2.000 millones de personas con información oficial sobre covid-19 y ahora que varios países avanzan en sus planes de vacunar a todos los adultos, estamos desarrollando herramientas para facilitar que todos sean inmunizados”, informó Zuckerberg por medio de una publicación oficial en la red social.

Una de las nuevas herramientas muestra cuándo y dónde puede obtener la vacuna, incluyendo un hipervínculo para agendar una cita. Esta estará disponible en el Centro de Información sobre covid-19, que aparecerá en el News Feed.

Así mismo, Facebook lanzó el Centro de Información sobre covid-19 para su plataforma Instagram.

Zuckerberg también indicó que la compañía está trabajando con autoridades sanitarias y gobiernos para ampliar los chats de WhatsApp para ayudar a que las personas se registren para recibir las vacunas.

“Más de 3.000 millones de mensajes relacionados al covid-19 han sido enviados por gobiernos, organizaciones no gubernamentales e internacionales a los ciudadanos a través de los chatbots oficiales de WhatsApp, por lo que esta actualización también ayudará a los esfuerzos de vacunación”, precisó en el comunicado.

Información extraída de LaRepública, puedes ingresar en su sitio web oficial https://www.larepublica.co/

Facebook vs. Apple: cronología de un desencuentro que marcará todo el ecosistema digital

pkadmin marzo 5, 2021 0

Cada cierto tiempo en la historia tecnológica se produce un punto de inflexión que, a veces sin necesidad de levantar demasiado ruido fuera de los propios círculos de las personas que siguen la actualidad del sector, impactan en todo el mundo.

Ocurrió cuando Microsoft cedió en sus intentos por imponer Internet Explorer como navegador predeterminado –o más bien, le obligaron-, dando la posibilidad a Google de posicionar Chrome y afianzar aún más su apuesta publicitaria. También, cuando Apple decidió fabricar su propio MP3, el iPod. Un movimiento mucho menos referenciado que el lanzamiento del primer iPhone pero que sirvió de disparador para cambiar la industria de la música.

Ahora, un pulso que cada vez tiene más toques de discusión de bar puede cambiar cómo nos relacionamos todos con nuestros datos y la privacidad de la economía en internet. O dicho de otra forma, si los datos siguen siendo el gran maná o es posible un internet donde se haga negocio de formas, a priori, más sanas.

No solo se trata de privacidad sí o no

El anuncio del lanzamiento de una nueva versión de iOS que limitará y mucho la capacidad de seguimiento de apps de terceros en usuarios de iPhone ha sido el último caballo de batalla entre Apple y Facebook. La actualización en sí permitirá a los usuarios decidir qué apps les trackean para mostrar anuncios o no aunque no la usen activamente. Algo que es habitual hoy en día.

Por supuesto, la actualización corta y mucho el nivel de negocio de Facebook, basado en obtener información a medida de cada uno de nuestros hábitos, rutinas, gustos y ubicaciones a través de metadatos para después mostrarnos publicidad. La compañía de Mark Zuckerberg ya lleva unos años viendo cómo pierde capacidad en este sentido debido entre otras cosas a normativas como la GDPR. Pero la negación por defecto que propone Apple podría ser un golpe definitivo.

Sin embargo, tampoco es una pugna donde todo sea blanco y negro. En cierto modo también hay subyacente un debate monopolístico. Apple, que lleva años enfrentándose a otras compañías como Spotify, Netflix o Epic Games, podría ser acusada de aprovechar su ecosistema para lastrar a competidores en otros campos. Facebook ya ha hecho sonar campanas de denuncias al respecto, y ha dicho -no sin cierto cinismo-, que “muchos pequeños anunciantes se verán afectados”.

El modelo de negocio de internet, en disputa

Facebook en cualquier caso, vería su negocio afectadísimo. Mientras Apple, acostumbrado históricamente a tener una gran cantidad de ingresos de su hardware, cuenta con una posición más cómoda para llevar la bandera de la privacidad.

Apple se ha posicionado como protector de la privacidad digital históricamente, defendiéndola como un bien mayor, mientras que a menudo critica el modelo de negocio de Facebook, sin nombrar a la empresa. Todo esto molesta a Facebook, que considera que Apple se extralimita de tal manera que amenaza la existencia de Facebook, y que es hipócrita, incluso al hacer grandes negocios en China, donde la privacidad es escasa. O su acuerdo con Google para que sea el navegador predeterminado en Safari. Lo dicho, nada es blanco o negro.

Lo que está en juego es cómo evolucionará Internet y qué empresas lo dominarán. Las visiones de Facebook y Apple son divergentes y cada vez más incompatibles. Facebook quiere captar y monetizar en todos los dispositivos y plataformas posibles. Apple quiere atraer a los usuarios a su propio universo centrado en el hardware, en parte comercializándose como una empresa centrada en la privacidad. El resultado de la batalla podría afectar al tipo de información que los usuarios ven cuando navegan por Internet. Y al propio modelo de negocio imperante en la red.

Pero hasta llegar hasta aquí ya ha habido muchos desencuentros, simulacros de acercamiento, y palabras al aire para quien quiera entenderlas entre las dos compañías. Algo a lo que se suma una aparente animadversión creciente entre sus CEO’s. Esta es una cronología de cómo hemos llegado hasta aquí:

Facebook y Apple: historia de dos empresas opuestas

Las tensiones entre Apple y Facebook en general, y Tim Cook y Mark Zuckerberg en particular, vienen de lejos. En cierto modo, hasta su propia carrera es divergente completamente. Zuckerberg creó Facebook desde Harvard teniendo como concepto eliminar la privacidad para acercar a las personas. En un momento dado, hace más de un década, Zuckerberg llegó a decir que la privacidad “dejaría de ser una norma social”.

Cook, por su parte, que casi le dobla en edad, hizo carrera en Apple desde la rama de logística y como relevo natural pero también pausado y sosegado de Steve Jobs.

Pero aunque en un inicio podían ser compañías muy divergentes, se han acabado encontrando en la competencia. La apuesta de Apple por los servicios digitales ha ido haciendo que Zuckerberg los vea como un rival cada vez mayor. Y ya sabemos cómo ve ‘Zuck’ a la competencia, en especial si no puede copiarla o comprarla.

Fuentes del WSJ han dicho que desde que la competencia en mercado como los chats con iMessage fue creciente por parte de Apple, Zuckerberg fue sembrando su animadversión. Algo a lo que Cook tampoco ha ayudado, lanzando desde su perfil discreto continuas apelaciones a la privacidad y a Facebook sin nombrarlo.

Pero no siempre ha sido así. En 2014, Cook llamó a Facebook “socio” en un contexto en el que Android estaba ganando cada vez más cuota de mercado.

Sin embargo, las cosas se fueron torciendo conforme la privacidad iba ganando peso en nuestras vidas. El caso Snowden centró el debate. Apple comenzó a lanzar cada vez más actualizaciones centradas en ello, haciendo que Facebook se quejara.

De Cambridge Analytica a la competencia directa

Según algunas filtraciones, en 2016 Zuckerberg avisaba a sus trabajadores de que retrasaran el desarrollo en iOS para centrarse en Android, al ver mucha más rentabilidad y facilidad para recopilar datos.

En 2017, un intento de abordar las tensiones a través de una reunión cara a cara entre los dos CEOs resultó en un tenso enfrentamiento.

En 2018, con el estallido de Cambridge Analítica, Tim Cook dice en una entrevista que a Apple, “nunca podría haberle pasado algo así”, atacando directamente el modelo de negocio basado en asaltar la privacidad de Facebook. Hoy sabemos por el WSJ que Zuckerberg respondió con una carta a sus colaboradores más directos diciendo que tenían “que infligir dolor” sobre Apple por aquello.

Más adelante también en 2018, Apple descubrió que una aplicación de seguridad de datos de Facebook llamada Onavo violaba sus políticas de recopilación de datos, y obligó a retirarla.

El mes pasado (enero de 2021): Apple anuncia que su nueva función de privacidad estará disponible en primavera y Tim Cook, sin nombrar a Facebook directamente, dijo en una conferencia que «si un negocio se basa en engañar a los usuarios, en la explotación de datos, en opciones que no son opciones en absoluto, entonces no merece nuestros elogios, sino que merece una reforma», dijo.

Información extraída de Techcrunch, puedes ingresar en su sitio web oficial https://techcrunch.com/

Una carrera para realizar ingeniería inversa en el Clubhouse genera preocupaciones de seguridad

pkadmin febrero 23, 2021 0

A medida que la aplicación de chat de audio en vivo Clubhouse gana popularidad en todo el mundo, también aumentan las preocupaciones sobre sus prácticas de datos.

Actualmente, la aplicación solo está disponible en iOS, por lo que algunos desarrolladores se embarcan en una carrera para crear versiones del servicio para Android, Windows y Mac. Si bien estos esfuerzos pueden no ser mal intencionados, el hecho de que los programadores requieran poco esfuerzo para realizar ingeniería inversa y bifurcar Clubhouse, es decir, cuando los desarrolladores crean un nuevo software basado en su código original, hace sonar una alarma sobre la seguridad de la aplicación.

El objetivo común de estas aplicaciones no oficiales, a partir de ahora, es transmitir transmisiones de audio de Clubhouse en tiempo real a los usuarios que no pueden acceder a la aplicación de otra manera porque no tienen un iPhone. Uno de esos esfuerzos se llama Open Clubhouse , que se describe a sí mismo como una “aplicación web de terceros basada en un matraz para reproducir audio de Clubhouse”. El desarrollador de Open Clubhouse confirmó a TechCrunch que Clubhouse bloqueó su servicio cinco días después de su lanzamiento sin dar una explicación.

“[Algunas empresas] piden mucha información a los usuarios, analizan esos datos e incluso abusan de ellos. Mientras tanto, restringen la forma en que las personas usan las aplicaciones y no otorgan a los usuarios los derechos que merecen. Para mí, esto constituye un monopolio o explotación ”, dijo el desarrollador de Open Clubhouse apodado AiX.

Clubhouse dijo que “grabar o transmitir sin el permiso explícito de los oradores va en contra de los términos de servicio de Clubhouse”.

“Durante el fin de semana, una persona transmitió temporalmente varias salas desde su propio feed a un sitio web”, dijo un portavoz de Clubhouse a TechCrunch. “La cuenta de esta persona ha sido prohibida permanentemente en el servicio y hemos agregado salvaguardas adicionales para evitar que las personas hagan esto en el futuro”.

AiX escribió el programa “por diversión” y quería que ampliara el acceso de Clubhouse a más personas. Otro esfuerzo similar provino de un desarrollador llamado Zhuowei Zhang, quien creó Hipster House para permitir que quienes no tienen una invitación naveguen por las salas y los usuarios, y aquellos con una invitación para unirse a las salas como oyentes aunque no pueden hablar: Clubhouse es solo por invitación en el momento. Sin embargo, Zhang dejó de desarrollar el proyecto después de notar una alternativa mejor.

Estos servicios de terceros, a pesar de sus intenciones inocuas, pueden ser explotados con fines de vigilancia, como señaló en un tweet Jane Manchun Wong, investigadora conocida por descubrir las próximas funciones en aplicaciones populares .

“Creo que los enfoques de la ingeniería inversa son neutrales”, dijo Wong a TechCrunch. “El aspecto ético depende de la intención. Pero cualquiera puede tomar el código fuente, reutilizarlo y usarlo de manera que deje a ciertos grupos de personas vulnerables “.

Crisis de identidad

Clubhouse permite a las personas crear salas de chat públicas, que están disponibles para cualquier usuario que se una antes de que una sala alcance su capacidad máxima, y ​​salas privadas, a las que solo pueden acceder los anfitriones de las salas y los usuarios autorizados por los anfitriones.

Pero no todos los usuarios son conscientes de la naturaleza abierta de las salas públicas de Clubhouse. Durante su breve período de disponibilidad en China, la aplicación se vio inundada de China continental debatiendo temas políticamente delicados desde Taiwán hasta Xinjiang, que están fuertemente censurados en el ciberespacio chino. Algunos usuarios chinos atentos especularon sobre la posibilidad de ser interrogados por la policía por realizar comentarios sensibles. Si bien no se ha informado públicamente de tal evento, las autoridades chinas han prohibido la aplicación desde el 8 de febrero.

El diseño de Clubhouse está por naturaleza en desacuerdo con el estado de comunicación que pretende lograr. La aplicación anima a las personas a utilizar su identidad real: el registro requiere un número de teléfono y la invitación de un usuario existente. Dentro de una habitación, todos pueden ver quién más está allí. Esta configuración infunde confianza y comodidad en los usuarios cuando hablan como si estuvieran hablando en un evento de networking.

Pero las aplicaciones de terceros que pueden extraer las fuentes de audio de Clubhouse muestran que la aplicación ni siquiera es semipública: es pública.

“Estos clientes externos destacan las salas de mejoras de seguridad y privacidad en las que Clubhouse puede trabajar. Si es posible transmitir audio mediante programación desde la aplicación Clubhouse, significa que también podría ser posible recopilar automáticamente datos de audio de las salas del Clubhouse ”, observó Wong.

“Clubhouse podría mitigar esto al garantizar que los usuarios solo puedan escuchar una habitación a la vez”, agregó.

Desorden de backend

Más problemático es que los usuarios pueden “escuchar fantasma”, como desarrollador Zerforschung encontró . Es decir, los usuarios pueden escuchar la conversación de una sala sin que se muestre su perfil a los participantes de la sala. La escucha clandestina es posible mediante el establecimiento de una comunicación directa con Agora, un proveedor de servicios empleado por Clubhouse. Como descubrieron varios investigadores de seguridad, Clubhouse se basa en la tecnología de comunicación de audio en tiempo real de Agora. Las fuentes también han confirmado la asociación con TechCrunch.

Aquí se necesita alguna explicación técnica. Cuando un usuario se une a una sala de chat en Clubhouse, realiza una solicitud a la infraestructura de Agora, como descubrió el Stanford Internet Observatory . Para realizar la solicitud, el teléfono del usuario se comunica con la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Clubhouse, que luego crea “tokens”, el bloque de construcción básico en la programación que autentica una acción, para establecer una vía de comunicación para el tráfico de audio de la aplicación.

Ahora, el problema es que puede haber una desconexión entre Clubhouse y Agora, permitiendo que el extremo Clubhouse, que administra los perfiles de usuario, esté inactivo mientras que el extremo Agora, que transmite datos de audio, permanece activo, como señaló el analista de tecnología Daniel Sinclair . Es por eso que los usuarios pueden seguir escuchando a escondidas una sala sin que se muestre su perfil a los participantes de la sala.

La asociación Agora ha provocado otras formas de miedo. La compañía, que opera principalmente desde EE. UU. Y China, reveló en su prospecto de oferta pública inicial que sus datos pueden estar sujetos a la ley de ciberseguridad de China, que requiere que los operadores de red en China ayuden en las investigaciones policiales. Esa posibilidad, como señala el Stanford Internet Observatory, depende de si Clubhouse almacena sus datos en China.

Si bien la API de Clubhouse está prohibida en China, la API de Agora parece desbloqueada. Las pruebas de TechCrunch muestran que los usuarios actualmente necesitan una VPN para unirse a una sala, una acción administrada por Clubhouse, pero pueden escuchar la conversación de la sala, que es facilitada por Agora, sin la VPN apagada. ¿Cuál es la forma más segura para que los usuarios con sede en China accedan a la aplicación, dada la actitud oficial de que no debería existir? Vale la pena señalar que la aplicación no estaba disponible en la tienda de aplicaciones china incluso antes de su prohibición, y los usuarios chinos necesitaban descargarla a través de soluciones alternativas.

El equipo de Clubhouse puede estar abrumado por preguntas sobre datos en los últimos días, pero estas primeras observaciones de investigadores y piratas informáticos pueden instarlo a corregir sus vulnerabilidades antes, allanando el camino para crecer más allá de sus varios millones de usuarios y su marca de valoración de mil millones de dólares .

Información extraída de Techcrunch, puedes ingresar en su sitio web oficial https://techcrunch.com/

Digital Business Summit 2021, un evento de ESIC para descubrir las últimas tendencias del marketing digital

pkadmin febrero 17, 2021 0

 

Mañana 18 de febrero ESIC celebra Digital Business Summit 2021, un evento online gratuito en el que se descubrirán las claves del marketing digital de la mano de sus protagonistas.

El evento, que se celebrará por primera vez en formato online debido a la crisis sanitaria, tiene como objetivo dar a conocer las últimas tendencias, retos y experiencias a las que los grandes profesionales se han enfrentado en el último año.

Los representantes de empresas de referencia de diferentes ámbitos compartirán con los espectadores cómo han adaptado su estrategia digital a la situación actual y cómo se preparan para afrontar los desafíos actuales y futuros. También se ofrecerá un entorno de aprendizaje sobre nuevas metodologías y estrategias para aplicar en la carrera profesional.

Digital Business Summit 2021 tendrá lugar de 17:00 a 19:30 horas a través de la plataforma Zoom.

Los protagonistas

El evento va dirigido a profesionales enfocados en el mundo digital que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, además de conocer las últimas novedades de la mano de profesionales.

Para ello, Digital Business Summit 2021 contará con la participación de líderes en el sector, como Antonio Arribas, Head of Business Development en MediaMarkt Iberia; Héctor Mainar, director digital de Fútbol Emotion y antiguo alumno de ESIC; Alejandro Domínguez, Head of Marketing en Verti Seguros; Rocío Sanz, Senior Manager e-Commerce en DIA y profesora de ESIC, y Yolanda Domínguez, Marketing Manager de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y profesora de ESIC.

Tras las exposiciones de estos profesionales se realizará una mesa redonda que tendrá como moderador a José María Visconti, director del Máster en Marketing Digital de ESIC.

Información extraída de Vida económica, puedes ingresar en su sitio web oficial https://www.vidaeconomica.com/