fbpx

Panasonic crea gafas inteligentes para personas con discapacidad visual

pkadmin enero 11, 2023 0

En esta primera fase se detectan los posibles peligros que se presentan para la movilidad, como obstÃĄculos, escalones o agujeros.

Panasonic presentÃģ unas gafas inteligentes destinadas a personas con discapacidad visual con las que promete ofrecer el apoyo que necesitan para mejorar su movilidad y autonomía.

Para crear este dispositivo, el fabricante tecnolÃģgico se uniÃģ a Biel Glasses, una startup con sede en Barcelona (EspaÃąa) que desarrolla una tecnología que combina tanto la inteligencia artificial (IA) como la realidad mixta (RM) y la robÃģtica.

De ese modo, mezcla las gafas de realidad virtual 5,2K HDR de Panasonic con la tecnología para baja visiÃģn de Biel Glasses -que utiliza la IA y la robÃģtica para interpretar la escena- y la RM para adaptar la visiÃģn de la que dispone el usuario.

Las compaÃąÃ­as consideran que, gracias esta innovaciÃģn, “se resuelven los problemas de movilidad causados por la baja visiÃģn, que se agravan cuando hay pÃĐrdida de visiÃģn perifÃĐrica”, tal y como adelantaron en un comunicado.

Estas gafas inteligentes permiten a los usuarios percibir obstÃĄculos y otros riesgos y peligros para que puedan desplazarse con seguridad e independencia.

Necesidades específicas de cada persona
Para que esto sea posible, la IA y la robÃģtica se encargan de analizar las circunstancias que rodean al usuario; y analizar, en tiempo real, los elementos que captan las cÃĄmaras y los sensores.

En esta primera fase se detectan los posibles peligros que se presentan para la movilidad; por ejemplo, obstÃĄculos, escalones o agujeros. A continuaciÃģn se utiliza la RM para advertir al usuario y que pueda percibirlos mediante seÃąales grÃĄficas adaptadas a la visiÃģn restante del usuario.

Para llevar a cabo esta adaptaciÃģn, los optometristas ajustan las funciones de las gafas inteligentes segÚn las condiciones y necesidades específicas de cada persona. De ese modo se mejora el grado de visiÃģn a travÃĐs de un procesamiento Ãģptimo de las imÃĄgenes; específicamente, con un ajuste del zoom, la iluminaciÃģn y el contraste, entre otras características.

Desde Panasonic subrayaron que la tecnología que integra este dispositivo ha logrado un tamaÃąo compacto, un peso ligero y un bajo consumo de energía. ÂŋCÃģmo? Adoptando paneles de visualizaciÃģn uOLED y lentes pancake.

Panasonic crea gafas inteligentes para personas con discapacidad visual

Ya puedes usar las Passkey en Google Chrome: llega el fin de las contraseÃąas y el phishing

pkadmin diciembre 13, 2022 0

Google, Apple y Microsoft estÃĄn colaborando con FIDO Alliance para desarrollar la tecnología que sustituirÃĄ a las contraseÃąas de toda la vida y que prometen ser mÃĄs seguras.

Google sigue adelante con su plan de eliminar las contraseÃąas gracias a su sistema de claves privadas o ‘passkeys’ y ha implementado el soporte en la versiÃģn estable de Chrome 108. Esta opciÃģn es mucho mÃĄs segura que el mÃĐtodo tradicional, ya que son muchos los usuarios que usan contraseÃąas fÃĄciles de descifrar e incluso usan la misma para diferentes cuentas.

Los de Alphabet no son los Únicos interesados en la tecnología ‘passkeys’, sino que tambiÃĐn cuentan con el respaldo de Apple y Microsoft junto con FIDO Alliance. “Con la Última versiÃģn de Chrome, estamos habilitando claves de acceso en Windows 11, macOS y Android”, han seÃąalado desde el blog de Google.

Lo que diferencia a las ‘passkeys’ de las tradicionales contraseÃąas y las hace mÃĄs seguras es que se basan en el reconocimiento biomÃĐtrico (del rostro o huella dactilar) que se vincula con la cuenta personal del usuario. Gracias a ello, pueden sincronizarse los dispositivos de forma sencilla. Para iniciar sesiÃģn con este sistema, solo es necesario que el dueÃąo de la cuenta se identifique.

Las claves privadas funcionan de la misma manera que el desbloqueo a travÃĐs de reconocimiento facial o de la huella dactilar de los smartphones actuales. Es algo a lo que ya estamos acostumbrados y que los usuarios que suelen olvidar sus contraseÃąas posiblemente agradecerÃĄn.

AdiÃģs al phishing
Una clave privada es un cÃģdigo encriptado, es decir, que se almacena en el dispositivo, y que se activa con los datos biomÃĐtricos del usuario. Por ese motivo, puede reducir el riesgo del phishing, puesto que los ciberdelincuentes deberÃĄn tener acceso físico a los mÃģviles y no podrÃĄn iniciar sesiÃģn de forma remota.

Pese a que un atacante robe la ‘passkey’, este no tendrÃĄ utilidad fuera del dispositivo para el que se creÃģ. En el caso de que el delincuente informÃĄtico tenga acceso al aparato, tampoco podría iniciar sesiÃģn sin los datos biomÃĐtricos del usuario, por lo que, si alguien entra a tus cuentas, tendría que hacerlo con tu consentimiento y en persona.

InformaciÃģn extraída de El País, puedes ingresar en su sitio web https://www.20minutos.es

Las actualizaciones de Android se instalarÃĄn mÃĄs rÃĄpido en los mÃģviles con particiones A/B gracias a mejoras de Google

pkadmin diciembre 2, 2022 0

Google estÃĄ trabajando en dos mejoras para reducir el tiempo de instalaciÃģn de las actualizaciones de Android que, concretamente, serÃĄn mÃĄs rÃĄpidas para los ‘smartphones’ que utilizan el sistema de particiÃģn A/B.    La compaÃąÃ­a tecnolÃģgica busca que las actualizaciones por mÃĐtodo inalÃĄmbrico (OTA, por sus siglas en inglÃĐs) reduzcan el tiempo que dedican a su descarga e instalaciÃģn, de unos 23 minutos a unos 13, segÚn ha informado el tÃĐcnico analista Mishaal Rahman.

Para ello, la compaÃąÃ­a va a aprovechar el sistema de particiones A/B, que Google ha mejorado con el tiempo, y que consiste en grabar directamente el paquete de actualizaciÃģn en la particiÃģn B mientras se descarga, sin que se almacene en el terminal, así ÃĐste se puede seguir usando mientras. Y para que la actualizaciÃģn se haga efectiva en la particiÃģn A, el usuario solo tiene que reiniciar el terminal.

 

Para estas mejoras, Google ha introducido un conjunto de parches en Android Open Source Project (AOSP) que tienen que ver, por un lado, con las operaciones de programaciÃģn ‘Copy-on-write’ (COW) que se ejecutan por conjuntos en un clÚster (un grupo de servidores que se gestionan juntos). Por otra parte, se hace referencia a utilizar dos subprocesos para comprimir la copia instantÃĄnea.

Estos cambios ya estÃĄn disponibles en AOSP, como ha informado Rahman. Sin embargo, tienen que ser implementados por los fabricantes de los telÃĐfonos mÃģviles para que sean efectivas.

 

Incrementa el nÚmero de empresas de gran nivel que se suman al Metaverso

pkadmin noviembre 29, 2022 0

Cada vez son mÃĄs las marcas que ingresan en la Web3 para explorar nuevos caminos y ofrecer innovaciones a sus clientes.

El metaverso ha sido uno de los grandes fenÃģmenos del 2022, albergando a cientos de empresas de renombre internacional que buscan innovarse y ofrecerles nuevas experiencias a sus clientes. En la Última semana se han unido varias marcas reconocidas en todo el globo, como Lionsgate, The Home Depot o Reebok.

Mike Konduodis, abogado de marcas con licencia en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (USPTO), anunciÃģ en los Últimos días que la compaÃąÃ­a de entretenimiento norteamericana Lionsgate Entertainment Corporation presentÃģ una solicitud de marca registrada ante el organismo. El objetivo de la peticiÃģn sería brindar ofertas relacionadas con tokens no fungibles (NFT) y aceptar criptomonedas bajo su nombre comercial.

SegÚn explicÃģ Kondoudis, la compaÃąÃ­a planea lanzar su plataforma de cambio de moneda virtual, que se usaría para la creaciÃģn, el almacenamiento, el seguimiento y el procesamiento de tokens digitales. Allí explorarÃĄn el mundo de los NFT, los coleccionables digitales y las criptomonedas en general.

Por otro lado, la compaÃąÃ­a de artículos para el hogar The Home Depot tambiÃĐn presentÃģ 24 solicitudes de marcas registradas Web3 tanto para el sector de los NFT como para bienes virtuales y tiendas minoristas online. La firma buscaría generar experiencias en realidad virtual para sus usuarios o potenciales clientes.

Por Último, el abogado informÃģ que la marca de zapatillas deportivas Reebok presentÃģ apenas dos solicitudes de patentes. En principio, el objetivo parece claro: ofrecer NFT y aceptar criptomonedas como medio de pago.

InformaciÃģn extraída de El País, puedes ingresar en su sitio web https://www.cripto247.com/

La quimera de BeReal, la red social de moda: mÃĄs autenticidad, mÃĄs interÃĐs, ÂŋmÃĄs mentira?

pkadmin agosto 18, 2022 0

La plataforma, que ha experimentado un crecimiento del 315% desde su lanzamiento, intenta compensar los excesos estÃĐticos de Instagram con imÃĄgenes mÃĄs improvisadas y crudas. Expertos y usuarios cuestionan ese fin

Alex Mutammara, analista de informaciÃģn de ventas de 23 aÃąos, estaba el pasado domingo sentado encima del andamio que rodea su piso en Nueva York cuando el iPhone le enviÃģ una alerta: tenía poco mÃĄs de un minuto para sacar dos fotos que luego se compartirían en la red social BeReal: una foto sería con la cÃĄmara frontal y otra con la trasera del mÃģvil. Tras una semana de trabajo, Mutammara quería desconectar en su balcÃģn improvisado con vistas a Times Square así que, sentado en un pequeÃąo taburete, capturÃģ con el mÃģvil aquello que le sosegaba: el bullicio de Manhattan. Con la cÃĄmara frontal hizo un selfi con los auriculares puestos, ajeno a la ciudad bajo sus pies. Como respuesta, varios de sus amigos le enviaron emojis de cariÃąo y de sorpresa.

BeReal es la plataforma de moda en el saturado mundo de las redes sociales y de la economía de la atenciÃģn. Creada en 2020 por Alexis Barreyat, un empresario francÃĐs de 25 aÃąos cansado de “los excesos de Instagram”, esta app quiere convencer a la gente de que, mÃĄs que la calculada estÃĐtica digital de los Últimos aÃąos, lo que vale la pena compartir es la realidad tal cual, sin filtros. Cada día, sus usuarios reciben una notificaciÃģn: deben publicar una foto hecha con la cÃĄmara delantera (lo que estÃĄs viendo) y frontal (cÃģmo luces) y tienen dos minutos para ello. La alerta es imprevisible, por lo que tratan de fomentar la autenticidad digital. AdemÃĄs, los usuarios tan solo pueden ver las historias de sus amigos tras publicar la suya. Pese a su simpleza, para mucha gente se ha convertido en un ingrediente indispensable de su dieta digital.

“Si usas la aplicaciÃģn como se pretende, esta muestra lo que la gente hace con sus vidas a lo largo del día de manera muy autÃĐntica”, dice Mutammara. “Yo solo hago una foto de lo que tengo delante y espero que interese a la gente para la que publico”. SegÚn Apptropia, la red social tuvo un crecimiento del 315% el aÃąo pasado, y actualmente es la mÃĄs descargada de la App Store de Estados Unidos, el país donde tiene mÃĄs usuarios.

La primera vez que Mutammara escuchÃģ hablar de BeReal fue el pasado febrero a travÃĐs de un amigo, a quien notÃģ entusiasmado. Al haberse criado entre Facebook, Instagram y Snapchat, Mutammara pensÃģ que BeReal, basada en la autenticidad, podría ser algo novedoso. Tras pasar la noche en un bar, compartiÃģ su primera publicaciÃģn el 19 de febrero: dos amigos tirados en un sofÃĄ, cerrando la noche, acompaÃąados de un selfi ojeroso de madrugada.

Que a BeReal le haya ido tan bien sugiere el poder que tiene una simple idea: que las redes sociales pueden ser un fiel reflejo de quienes somos, un espejo virtual. Es una idea casi tan vieja como las mismas plataformas. Su historia, de hecho, ha estado marcada por la tensiÃģn entre naturalidad o artificio; entre ser fieles a nuestra personalidad fuera de internet o proyectar una imagen aspiracional para resultar mÃĄs atractivos a ojos de un pÚblico familiar y ajeno.

Facebook, la red social por excelencia, triunfÃģ en la segunda mitad de los dosmiles gracias a la apuesta de Mark Zuckerberg, su fundador, por conectar relaciones existentes en el mundo offline, una estrategia que ya había empleado anteriormente con Facemash, su predecesor. “Fue sorprendente ver hasta quÃĐ punto la gente estaba interesada en la vida de otra gente”, recuerda Steven Levy, director de la revista tecnolÃģgica Wired y autor de Facebook: The Inside Story (Facebook: La historia interna). “Facebook servía para compartir tus novedades personales”, recuerda Kelsey Weekman, reportera especializada en el mundo online.

Pero era autÃĐntico hasta cierto punto. Por ejemplo, Leslie Zukor, periodista y activista de la discapacidad de 37 aÃąos, que se dio de alta en 2005, recuerda lo rÃĄpido que acabÃģ pensando demasiado en lo que cada publicaciÃģn decía sobre ella. “En un momento dado, te vuelves autoconsciente de tu imagen y te sientes como ‘Dios mío, ÂŋQuiero que esta persona vea esto?”, dice Zukor. “No puedes ser fiel a ti mismo en Facebook”. Como ella, había mÃĄs.

A pesar de las críticas, Facebook tenía mÃĄs de 600 millones de usuarios activos a finales de 2010, mÃĄs que la poblaciÃģn de Estados Unidos e Indonesia, tercer y cuarto país mÃĄs poblado del mundo en 2010, juntos. Su ÃĐxito inspirÃģ a Kevin Systrom, quien lanzÃģ Instagram en 2010 para compartir fotos cuadradas que incluía algo novedoso: filtros de ediciÃģn. Embellecía la realidad a golpe de filtros.

Esos filtros “hicieron de Instagram un lugar donde la gente aprendiÃģ que todo lo que publicaban podría parecer mÃĄs perfecto que la realidad”, recuerda Sarah Frier, editora de big tech de Bloomberg y autora de No Filter: The Inside Story of Instagram (Sin Filtro: La Historia Secreta de Instagram). IrÃģnicamente, una foto del poco estÃĐtico trÃĄfico de Los Ángeles —la primera publicaciÃģn de Justin Bieber en julio de 2011— fue lo que ayudÃģ a Instagram a despegar.

Pasamos a convivir con la “estÃĐtica Instagram”. Aparecieron bares pintados en tonos pastel rosa milenial y decorados con costillas de AdÃĄn por todo el mundo, desde MalasaÃąa a Williamsburg: no-lugares, o, como los apoda el crítico cultural Kyle Chayka, AirSpace. “Si estÃĄs constantemente editando tu vida, todo tu alrededor es un decorado” valora Frier. “Y si trabajas en un negocio físico, ya sea un restaurante, un hotel o una galería de arte, tratas de diseÃąar ese lugar como algo donde la gente quiere sacar fotos”.

Los filtros ya no solo servían para aÃąadir un toque vintage a un tÃĐ matcha, sino que tambiÃĐn permitían alterar las facciones faciales, aumentando los labios y estirando las cejas. Había nacido la era de la Cara Instagram, como la definiÃģ la crítica Jia Tolentino, un ideal inalcanzable (y no poco racista) que ha terminado afectando la salud mental de quienes han crecido con ÃĐl. SegÚn una investigaciÃģn que The Wall Street Journal realizÃģ el aÃąo pasado: “Entre los adolescentes que reportaron pensamientos suicidas, el 13% de los usuarios britÃĄnicos y el 6% de los estadounidenses vincularon el deseo de suicidio a Instagram”. Como explica Paula Yanes-Lukin, profesora de psicología en la universidad de Columbia: “Instagram no busca tanto la formaciÃģn de relaciones sino que observes imÃĄgenes de otras personas y tuyas propias”.

Esta presiÃģn llevÃģ a muchos usuarios a abrirse cuentas alternativas donde compartir contenido mÃĄs autÃĐntico, es decir, el finsta, el falso Instagram. Pero tambiÃĐn los finsta se volvieron en otra artimaÃąa para obtener la validaciÃģn de un pÚblico deseoso de contenido fresco. En este contexto llega BeReal, el finsta definitivo. Pero, estÃĄ visto, no hay nada casual en la esfera digital. La bÚsqueda de una identidad autÃĐntica en redes sociales es un mero oxímoron, una contradicciÃģn, como escribiÃģ Jia Tolentino en Trick Mirror: Reflections on Self-Delusion (Falso Espejo: Reflexiones Sobre El AutoengaÃąo). Poca gente estaría interesada en ver Sleep, la cÃĐlebre cinta de Andy Warhol que muestra a un hombre dormir durante mÃĄs de cinco horas, si se retransmitiese en streaming por redes sociales. “Si todo el mundo trata de ser perfecto, la Única manera de destacar es tratar de no serlo”, razona Frier. “Todo lo que hacemos en internet, lo hacemos reconociendo que serÃĄ consumido y juzgado por otros”.

“Si miras la historia de las redes, encontrarÃĄs muchas plataformas que pretenden ser la prÃģxima soluciÃģn autÃĐntica, diferente de lo que vino antes”, explica Jason Steinhauer, historiador y autor de History Disrupted: How Social Media And The World Wide Web Have Changed The Past (La Historia Rota. CÃģmo Las Redes Sociales y La Web Mundial Han Cambiado El Pasado). “Puedes encontrar muchas aplicaciones diferentes que tuvieron buenos meses o aÃąos, pero no fueron capaces de mantener el ÃĐxito. Mi primera pregunta sería cuÃĄnto del ÃĐxito de BeReal es realmente real”.

Por otro lado, si las redes son un medio, ÂŋcuÃĄnta autenticidad puede interesarnos? Natalia Poblete, asistente legal en inmigraciÃģn de 24 aÃąos, se descargÃģ BeReal el pasado 25 de marzo despuÃĐs de que Miranda, su compaÃąera de piso, le convenciera para que probara nueva aplicaciÃģn popular entre sus compaÃąeros del instituto. Su primera publicaciÃģn, una foto de su pie tocando a Miranda, la dejÃģ algo indiferente, y creyÃģ que la popularidad de la app se evaporaría pronto, como su contenido. Pero el espíritu cotilla prevaleciÃģ y se quedÃģ. “Quería ver las [publicaciones] de los demÃĄs, así que dije: ‘Vale, venga. Voy a publicar algo para que pueda ver las del resto”.

Ahora, sin embargo, le ve las costuras al invento. “Me gustaría que la gente esperara a publicar hasta estar en un lugar mÃĄs interesante, porque ya estoy cansada de ver a todo el mundo sentado en su escritorio”, se queja Poblete.

SegÚn ella, el contenido publicado en redes sociales debe ser aspiracional, algo trabajado, ya que la autenticidad, al menos como forma de consumo, resulta aburrida. Tener una narrativa digital clara y compartir contenido de calidad es, para ella, mÃĄs importante que mantenerse fiel a la realidad. “Las personas que creo que son buenas publicando, como las que me gustaría a mí, no son necesariamente cuentas autÃĐnticas”, comenta Poblete. “No estoy segura de que me interese la autenticidad”.

InformaciÃģn extraída de  El País, puedes ingresar en su sitio web https://elpais.com/

Gafas de realidad virtual para volver a andar

pkadmin agosto 17, 2022 0

Pasear por un bosque, zambullirse en el mar o remar en una barca sin salir de casa. La realidad virtual recrea un mundo mÃĄgico que, ademÃĄs, contribuye a mejorar la calidad de vida de pacientes en rehabilitaciÃģn muscular y estimulaciÃģn sensorial. A lograr este objetivo se ha dedicado la ingeniera biomÃĐdica Ana Rojo (Valencia, 26 aÃąos). Se crio alejada de las consolas, pero ha encontrado en los videojuegos la llave para que los pacientes se adentren en un entorno inmersivo que les ayude mejorar la movilidad de las piernas. A travÃĐs de unas gafas enormes, los usuarios pueden seguir cÃģmo un extraÃąo vehículo volador o una barca se desplazan en esta plataforma de realidad virtual en funciÃģn de la velocidad del pedaleo o del remo.

A sus 84 aÃąos, Teresa de Miguel ha sido pionera en la residencia Valle de la Oliva, de la localidad madrileÃąa de Majadahonda, a la hora de experimentar el funcionamiento de un andador robÃģtico y sumergirse en una novedosa terapia que mejora la musculatura. De Miguel conoce de sobra cÃģmo es recuperarse tras una caída. “Cuando no me da el cuello, no me dan las piernas. Y cuando me fallan, me caigo. No sÃĐ cuÃĄntas veces me ha pasado ya”, comenta mientras camina concentrada en las imÃĄgenes que se suceden en las gafas de realidad virtual. Su empeÃąo es ir sorteando los obstÃĄculos que salen a su paso. “Es como si estuviera viajando”, dice. Cerca de ella, un fisioterapeuta maneja el andador robÃģtico por control remoto.

Este ingenioso artilugio es obra de la ingeniera industrial Vanina Costa, que trabaja codo con codo junto a Rojo. Ambas aseguran que la innovaciÃģn del proyecto estÃĄ en haber diseÃąado la rehabilitaciÃģn específicamente para un tipo de dolencia concreta y subrayan que un factor clave para reducir la mortalidad en los pacientes con fractura de cadera es el tiempo de recuperaciÃģn. Y aquí, la realidad virtual funciona como una herramienta para que las rutinas sean menos monÃģtonas y para que el paciente necesite menos sesiones hasta recuperarse.

Rojo aterrizÃģ en el mundo de los videojuegos tras haber trabajado como consultora. Compagina su trabajo como desarrolladora de realidad virtual mientras realiza su tesis doctoral en el grupo Neuro-RehabilitaciÃģn del Instituto Cajal-CSIC. Se le presentÃģ la oportunidad para combinar la rehabilitaciÃģn física con la realidad virtual de forma lÚdica, algo que creía que no se estaba haciendo. ExperimentÃģ por primera vez con esta tecnología en su Última etapa como estudiante de Ingeniería BiomÃĐdica en Valencia. Ahora forma parte del proyecto SWalker, un andador robÃģtico impulsado por la empresa Werium Solutions y el grupo de residencias Albertia para pacientes con fractura de cadera.

El artefacto, que cuenta con el apoyo econÃģmico del Ministerio de Ciencia e InnovaciÃģn, busca mejorar la calidad de vida de la poblaciÃģn geriÃĄtrica tras la drÃĄstica pÃĐrdida de movilidad a raíz de una caída. El proyecto cuenta con una inversiÃģn de casi 600.000 euros y tiene previsto finalizar en 2024. La primera fase concluyÃģ hace unos meses. Los investigadores han comprobado que, pese a su escasa familiaridad con la realidad virtual, los ancianos no rechazaron la tecnología inmersiva. En los prÃģximos meses, la Última parte de la investigaciÃģn integrarÃĄ las gafas con el andador motorizado en unos 100 pacientes de varias residencias de Albertia. Rojo sostiene que los videojuegos “lideran la aplicaciÃģn de la realidad virtual” y argumenta que, segÚn un informe de Goldman Sachs, esta industria supera ampliamente a otros sectores como la automociÃģn o la mercadotecnia.

Los videojuegos diseÃąados para mover las extremidades o el tronco aportan diversiÃģn en estas duras sesiones de rehabilitaciÃģn y son conocidos como exergames. El neurocientífico Pablo Barrecheguren sostiene en su libro Neurogamer (PaidÃģs, 2021) que cada vez se publican mÃĄs estudios que demuestran el potencial cognitivo de los videojuegos en habilidades tan generales como la memoria espacial o la memoria de trabajo. Y destaca que el envejecimiento es una de las ÃĄreas donde mÃĄs se estÃĄ trabajando para crear en el futuro videojuegos con fines terapÃĐuticos. No sÃģlo para problemas de movilidad, sino para combatir enfermedades neurodegenerativas como el alzhÃĐimer.

En este sector, el informÃĄtico costarricense afincado en EspaÃąa William Ramírez se ha especializado en el desarrollo de videojuegos para el tratamiento de distintas dolencias. El aÃąo pasado se incorporÃģ a Dynamics VR, una empresa emergente que distribuye a varias clínicas privadas los videojuegos de realidad virtual diseÃąados por ÃĐl mismo. Su programa informÃĄtico tiene que cumplir tres criterios: ser jugable, divertido y cumplir con el protocolo de cada paciente. “No es lo mismo alguien en un postoperatorio de rodillas, que despuÃĐs de un ictus o con parÃĄlisis cerebral”, apunta. Ramírez resalta que, en funciÃģn de la edad del jugador, puede cambiar un arma que dispara a alienígenas por un tiro al plato.

La clínica Origen Kinesis de AlcorcÃģn, en Madrid, es una de las que utiliza este programa. HÃĐctor Mardomingo, fisioterapeuta y uno de los fundadores, percibe un gran potencial en la realidad virtual para que hagan menos molestas las terapias de rehabilitaciÃģn. Espera que esta tecnología inmersiva haya llegado para quedarse si a las investigaciones se apuntan gigantes tecnolÃģgicos como Facebook o Google. Y que pacientes como Teresa De Miguel, que jamÃĄs han tocado una consola, puedan sobrellevar así el dolor que suele acompaÃąar a estas recuperaciones.

InformaciÃģn extraída de  El País, puedes ingresar en su sitio web https://elpais.com/

Starlink: cÃģmo una empresa de Elon Musk estÃĄ ayudando a Ucrania en su guerra contra Rusia lanzando miles de satÃĐlites

pkadmin agosto 17, 2022 0

Space X, la compaÃąÃ­a de Elon Musk, ha estado lanzando miles de satÃĐlites hacia la Ãģrbita. Muchas personas incluso afirman haberlos visto en el cielo.

Son parte del proyecto Starlink, cuyo objetivo es proveer internet de alta velocidad a zonas remotas de la Tierra.

ÂŋQuÃĐ es Starlink y cÃģmo funciona?

Starlink provee servicios de internet a travÃĐs de una gigantesca red de satÃĐlites.

Este proyecto estÃĄ pensado para las personas que viven en zonas remotas y no pueden acceder a internet de alta velocidad.

Incluso en países ricos como Reino Unido hay personas dentro de esta categoría, pero “hay mÃĄs en el mundo en lugares como África”, dice Lucinda King, Gestora de Proyectos del Espacio en la Universidad de Portsmouth en Reino Unido.

Los satÃĐlites de Starlink han sido puestos en la Ãģrbita terrestre baja alrededor de la Tierra para hacer que la velocidad de conexiÃģn entre los satÃĐlites y el suelo sea lo mÃĄs rÃĄpida posible.

Sin embargo, se necesitan muchos de estos satÃĐlites de baja altura para proveer una cobertura completa alrededor del planeta.

Se piensa que Starlink ha puesto 3.000 en el espacio desde 2018. Puede que llegue a utilizar 10.000 o 12.000, segÚn Chris Hall, director editorial del sitio web de tecnología Pocket Lint.

“Utilizar satÃĐlites resuelve el problema de obtener conexiÃģn a internet en lugares remotos en desiertos y montaÃąas. Evita la necesidad de construir grandes cantidades de infraestructura, como cables y mÃĄstiles, para llegar a esas zonas”, dice Hall.

ÂŋCuÃĄnto cuesta Starlink y quiÃĐn la usarÃĄ?

Comparado con proveedores de internet estÃĄndar, Starlink no es muy barato.

En Estados Unidos, por ejemplo, cobra US$99 a sus clientes. La plataforma y el router que se necesitan para conectarse al satÃĐlite cuestan US$549.

Sin embargo, en Estados Unidos y la UniÃģn Europea el 90% de hogares cuenta con internet de alta velocidad.

“La mayoría del mundo desarrollado ya estÃĄ bien conectado”, comenta el profesor Sa’id Mosteshar, del Instituto de Políticas y Leyes del Espacio de la Universidad de Londres en Reino Unido.

“(Starlink) estÃĄ dependiendo de una proporciÃģn pequeÃąa del mercado para obtener beneficios”, aÃąade el especialista.

La compaÃąÃ­a dice tener 400.000 suscriptores en los 36 países que cubre actualmente. La mayoría se encuentran en AmÃĐrica del Norte, Europa y Australasia.

El prÃģximo aÃąo, Starlink planea extender su cobertura en África, AmÃĐrica del Sur y Asia, regiones donde la cobertura a internet es mÃĄs irregular.

“QuizÃĄ los precios de Starlink sean demasiado altos para muchos hogares en África, pero puede jugar un papel importante en conectar escuelas y hospitales en zonas remotas allí”, dice Hall.

ÂŋCÃģmo estÃĄ ayudando Starlink a Ucrania?

Mientras las fuerzas rusas han avanzado en Ucrania han ido cerrando los servicios de internet ucranianos e intentado bloquear sus redes sociales.

Elon Musk habilitÃģ Starlink en Ucrania inmediatamente despuÃĐs de que empezÃģ la invasiÃģn. Al país se han destinado alrededor de 15.000 routers y antenas de Starlink.

“Starlink ha mantenido cosas funcionando, como servicios pÚblicos y el gobierno. Los rusos no han encontrado la forma de desabilitarlo”, aÃąade Hall.

TambiÃĐn ha sido usado en el campo de batalla.

“Las fuerzas ucranianas lo usan para comunicarse. Por ejemplo, entre los puestos de mando y las tropas en el terreno”, explica Marina Miron, investigadora de estudios de defensa en el Kings College de Londres.

“Su seÃąal no puede saturarse como las seÃąales de radio ordinarias e instalar el paquete solo toma 15 minutos”, dice Miron.

ÂŋEstÃĄ Starlink creando saturaciÃģn especial?
 

AdemÃĄs de Starlink, otros rivales como OneWeb y Viasat que tambiÃĐn ofrecen servicios de internet satelitales estÃĄn poniendo miles de satÃĐlites en la Ãģrbita terrestre baja.

Eso traerÃĄ problemas, dice Mosteshar.

“Hace que el espacio sea menos seguro en tÃĐrminos de colisiones”, explica el experto.

“Los satÃĐlites podrían impactar otras naves y crear fragmentos de destrozos y estos, de vuelta, podrían causar mucho mÃĄs daÃąo cuando se vuela a alta velocidad”.

Recientemente ha habido varios casos de riesgo de accidente que involucraban a satÃĐlites de Starlink, incluyendo a la estaciÃģn espacial de China.

“Si hay muchos mÃĄs fragmentos, podría hacer que la Ãģrbita terrestre baja sea inutilizable en el futuro”, dice King, de la Universidad de Portsmouth.

“Y quizÃĄs no podamos superar la Ãģrbita terrestre baja hacia Ãģrbitas mÃĄs altas, donde estÃĄn situados nuestros satÃĐlites navegacionales y de telecomunicaciones”.

Los satÃĐlites de Starlink tambiÃĐn estÃĄn creando problemas para los astrÃģnomos.

Al amanecer y al atardecer, pueden verse a simple vista porque el sol se refleja en sus alas.

Esto puede causar rayaduras en las imÃĄgenes del telescopio, oscureciendo la vista de estrellas y planetas.

“Los astrÃģnomos vieron los problemas temprano”, dice el profesor Mosteshar. “Fueron los primeros en quejarse”.

InformaciÃģn extraída de  BBC News Mundo, puedes ingresar en su sitio web https://www.bbc.com/mundo/

Tinder: las medidas que la compaÃąÃ­a estÃĄ tomando para proteger a las mujeres que usan la app

pkadmin agosto 16, 2022 0

Proteger a las mujeres contra los abusos estÃĄ ahora en “el centro” de las prioridades de Tinder, aseguraron desde la mayor aplicaciÃģn de citas del mundo.

La empresa tecnolÃģgica se ha asociado con la organizaciÃģn No More (No MÃĄs), con el objetivo de combatir con la violencia de gÃĐnero.

“Nuestro trabajo en materia de seguridad no termina nunca”, le explicÃģ a la BBC la primera mujer directora ejecutiva de Tinder, Renate Nyborg.

Sin embargo, desde la organizaciÃģn End Violence Against Women (Acabemos con la violencia contra las mujeres) calificaron las medidas tomadas por Tinder como un “pequeÃąo paso” para abordar la desproporcionada cantidad de abusos que sufren las mujeres en línea.

Tinder fue muy criticada por los abusos que sufren las mujeres a travÃĐs de su servicio y ademÃĄs, preocupa que esta, así como otras aplicaciones similares, estÃĄn siendo utilizadas por los depredadores sexuales.

MÃĄs mujeres

Nyborg, de 36 aÃąos, revelÃģ que una de las medidas adoptadas para prevenir la violencia contra las mujeres ha sido contratar a mÃĄs mujeres en la empresa.

La directiva informÃģ que el personal femenino de la empresa ha aumentado 30% desde que asumiÃģ las riendas de la compaÃąÃ­a, en septiembre de 2021.

“Creo que hay una diferencia entre saber algo y haberlo vivido“, declarÃģ a la BBC.

“Como cualquier mujer puedo contar todas las experiencias que he tenido con hombres y las que no he querido tener: desde la forma en que te hablan, pasando por la forma como te tratan en el trabajo, hasta las cosas que suceden cuando estÃĄs buscando pareja. Creo que todas las mujeres han tenido muchas experiencias similares, y creo que la uniÃģn hace la fuerza”, dijo.

Amenazas de violaciÃģn

La directora de End Violence Against Women, Andrea Simon, afirmÃģ que es esencial que las aplicaciones de citas como Tinder tomen medidas para hacer frente a los abusos.

“Las aplicaciones de citas son una forma muy popular para que la gente se conozca”, dijo, al tiempo que advirtiÃģ que “preocupa que los abusadores y depredadores estÃĄn usando estas aplicaciones para conocer a las potenciales víctimas, lo que ha provocado un aumento en las denuncias de violaciones contra mujeres que utilizan estas herramientas para citas”.

Simon saludÃģ las nuevas funciones de seguridad de Tinder y aunque alertÃģ que “no van lo suficientemente lejos para hacer frente a abusos y a las amenazas de violaciÃģn”.

“Empresas tecnolÃģgicas como Tinder se benefician de un modelo de negocio que ignora los abusos facilitados por sus servicios. Es fundamental que garanticen la seguridad de sus usuarios”, rematÃģ la activista.

Primer golpe

Se espera que la asociaciÃģn entre Tinder y No More sirva para ponerle freno a los abusos y amenazas contra las mujeres a travÃĐs de esa aplicaciÃģn de citas.

La primera medida de la alianza serÃĄ producir un programa para educar a los usuarios de la aplicaciÃģn sobre cÃģmo tener citas seguras.

No More tambiÃĐn formarÃĄ al personal de Tinder.

“Creemos que las relaciones positivas comienzan con el primer contacto. La forma de interactuar con alguien, literalmente desde el primer mensaje, puede marcar la pauta de las relaciones que se mantengan”, afirmÃģ Nyborg.

Citas en línea

Por su parte, la directora ejecutiva de No More, Pamela Zaballa, le explicÃģ a la BBC que “es muy importante que Tinder se asegure de que estÃĄ educando a sus usuarios, no sÃģlo advirtiÃĐndoles de los malos comportamientos”.

“Entendemos los retos que tienen las mujeres -ese es el quid de lo que hacemos-, pero creo que la seguridad en general debería ser una prioridad absoluta para Tinder y no solo para las mujeres, sino para cualquiera que use la aplicaciÃģn”, agregÃģ Zaballa.

Las aplicaciones de citas no tienen ninguna obligaciÃģn legal de proteger a sus usuarios.

Mensajes nocivos

Tinder ha lanzado una serie de servicios de seguridad en el Último aÃąo. Así, ahora se detectan automÃĄticamente los mensajes abusivos y daÃąinos, y se pregunta a los remitentes “ÂŋEstÃĄs seguro?” (de que quieres enviar un texto inapropiado) y a los destinatarios “ÂŋTe molesta esto?” (que acabas de recibir).

“Hemos visto un aumento del 50% en el nÚmero de personas que informan de cosas que no les gustan”, le explicÃģ Nyborg a la BBC.

“ÂŋEstÃĄs seguro?”, por su parte, ha ayudado a reducir los mensajes inapropiados en un 10%, segÚn muestran los datos de Match Group -que es propietario de Tinder, Match.com, Meetic, OkCupid, Hinge y Plenty of Fish-.

“Siempre hemos invertido para que nuestras herramientas y tecnologías sean confiables y seguras”, apuntÃģ Nyborg.

“Pero desde que me convertí en CEO, hemos empezado a hacer de la confianza y la seguridad, el centro de algunas de nuestras campaÃąas de publicidad”, sentenciÃģ.

 

BotÃģn de pÃĄnico

En EE.UU., el centro de seguridad de Tinder ofrece la comprobaciÃģn de los antecedentes de las parejas, gracias a una alianza con la organizaciÃģn Garbo.

Por su parte, la Red Nacional de ViolaciÃģn, Abuso e Incesto ha desarrollado una forma de denunciar a los antiguos agresores que aparecen en una lista de coincidencias.

Los usuarios tambiÃĐn pueden utilizar un botÃģn de pÃĄnico.

“Nos ha impresionado mucho la aceptaciÃģn de la verificaciÃģn”, dijo Nyborg.

“En los meses que lleva en funcionamiento, hemos visto que casi la mitad de nuestros afiliados se autoseleccionan, para verificarse a sí mismos – lo bueno de esto es que es un elemento de seguridad”,

agregÃģ la directiva.

CÃģmo bloquear los contactos de Tinder

FUENTE DE LA IMAGEN,TINDER

Pero Derrian Douglas, una joven de 24 aÃąos, residente del estado de Nueva Jersey y que conociÃģ a su novio en Tinder, dijo que las características de seguridad podrían estar mejor diseÃąadas.

“Antes de ir a una cita, le digo al menos a dos amigas a dÃģnde voy y tengo que una palabra clave con ellas. TambiÃĐn activo la geolocaciÃģn de WhatsApp: es todo un trÃĄmite”, explicÃģ.

BotÃģn de pÃĄnico

Una investigaciÃģn realizada por un equipo de la BBC para el documental “Three Dating’s Dangerous Secrets” (Tres secretos sobre citas peligrosas) arrojÃģ las siguientes estadísticas:

  • 37% de los usuarios de aplicaciones de citas han denunciado a alguien por comportamiento inapropiado.
  • 63% se ha sentido incÃģmodo en una cita iniciada a travÃĐs de una aplicaciÃģn de citas.
  • 33% ha sufrido acoso o abuso en esas citas.

A muchas mujeres jÃģvenes les preocupa conocer a gente en la vida real“especialmente cuando las invitan a ‘Netflix y chill’ y cosas así”, revelÃģ la asesora de citas Alexis Germany.

Germany la ofreciÃģ a las usuarias de Tinder y de otras aplicaciones para citas la siguiente lista de recomendaciones para garantizar su seguridad:

  • Quedar en un espacio pÚblico en la primera cita.
  • No dejar que nadie te llame para recogerte.
  • Nunca dar informaciÃģn personal que te identifique, como tu direcciÃģn.
  • Informarle a algÚn conocido a dÃģnde vas.
  • Activar los servicios de localizaciÃģn en tu telÃĐfono.

InformaciÃģn extraída de  BBC Newa Mundo, puedes ingresar en su sitio web https://www.bbc.com/mundo

Google Traductor: 3 trucos para sacarle el mÃĄximo provecho

pkadmin agosto 16, 2022 0

Una de las ventajas del traductor de Google es que muy rÃĄpido y conforme han ido pasando los aÃąos la herramienta ha mejorado.

Los avances en el aprendizaje automÃĄtico han impulsado mejoras en la calidad de la traducciÃģn de mÃĄs de 100 idiomas.

Algunos como el espaÃąol o el alemÃĄn, para los que existen grandes cantidades de datos de entrenamiento, han avanzado mucho.

Mientras que otros como el yoruba o el malayalam, para los que no existen tantas fuentes de aprendizaje, los resultados “dejan mucho que desear”, tal y como explican Isaac Caswell y Bowen Liang, ingenieros de software, en el blog del buscador.

Y muchas de las nuevas características alcanzan su mÃĄximo potencial si en vez de la web nos descargamos la app.

Por que ya no solo traduce texto, el software incorpora la traducciÃģn de imÃĄgenes y de voz.

La herramienta de traducciÃģn de Google estÃĄÂ disponible para iOS y Android.

Aquí dejamos 3 trucos que quizÃĄs no sabías para sacarle partido.

1. Usarlo sin conexiÃģn a internet

No sabes idiomas pero quieres viajar. Con la app en tu mÃģvil tampoco necesitarÃĄs tarifa de datos en tu destino.

Google permite descargar idiomas para usarlos en cualquier parte aunque no tengas conexiÃģn a internet.

Para que la descarga no tarde mucho o evitar cargos adicionales por el uso de datos, descarga los idiomas que necesitas cuando tengas conexiÃģn a una red Wi-Fi.

Una aplicaciÃģn muy Útil a la hora de viajar.

2. TraducciÃģn simultÃĄnea con voz

Activa el micrÃģfono y deja que Google haga el trabajo por ti.

Imagínate que hablas con alguien de Italia, te dice una palabra y gracias al traductor tÚ la escuchas en espaÃąol.

AdemÃĄs, cuando respondas lo puedes hacer en espaÃąol y la persona lo escucha en su idioma. En este caso, en italiano.

3. Traducir imÃĄgenes en la calle
 

Si no sabes lo que quiere decir un cartel por la calle apunta con tu cÃĄmara al texto y deja que Google ha su magia.

En la pantalla del telÃĐfono aparecerÃĄ el significado.

Ni siquiera es necesario indicarle a Google cuÃĄl es el idioma que tienes delante.

La aplicaciÃģn lo reconocerÃĄÂ y te darÃĄ la soluciÃģn.

Y si la traducciÃģn no aparece nítida, guarda la imagen y selecciÃģnala en tu galería o en tu carrete porque la herramienta tambiÃĐn ofrece la posibilidad de importar una imagen desde la galería para traducirla a los pocos segundos.

InformaciÃģn extraída de  BBC News Mundo, puedes ingresar en su sitio web https://www.bbc.com/mundo/

WhatsApp: así se pueden bloquear las notificaciones que llegan despuÃĐs de desactivarlas

pkadmin agosto 15, 2022 0

Las notificaciones son alertas o recordatorios que la aplicaciÃģn trasmite por medio del dispositivo, con las cuales busca avisar sobre la llegada de un mensaje a la bandeja de chats. En ocasiones, la excesiva llegada de notificaciones puede ser un factor distractor para las actividades diarias; y desde el punto de la psicología, la llegada masiva de notificaciones puede estar relacionada con la ansiedad.

Inicialmente, es importante rectificar que la aplicaciÃģn de mensajería no tenga actualizaciones pendientes en Google Play o App Store. Luego, se puede proceder a abrir WhatsApp, y existen dos maneras de silenciar chats grupales o ventanas individuales.

“Pulsa por unos segundos sobre la conversaciÃģn hasta que aparezca un check verde > presiona el ícono de la bocina > silencia las notificaciones por “8 horas”, “una semana” o “siempre” (hasta que decidas activarlas nuevamente)”, explica.

Otra de las maneras es ingresando al chat que se desea silenciar, pulsar en los tres puntos de la parte superior derecha de la pantalla y elegir la opciÃģn ‘Silenciar Notificaciones’.

ÂŋCÃģmo silenciar todos los chats grupales?

1. Abrir la app y hacer clic en los tres puntos ubicados en la parte superior de la pantalla.

2. Entrar en “Ajustes” y luego “Notificaciones”.

3. Apagar el interruptor denominado “Tonos de conversaciÃģn”.

4. Pulsar en la secciÃģn “Mensajes” y “Grupos”.

5. Hacer clic en “Tono de notificaciÃģn” para luego seleccionar el modo “Silencioso”.

6. En la opciÃģn que dice “VibraciÃģn”, escoger “Desactivada”. TambiÃĐn en ese mismo ítem se debe desactivar los interruptores “Notificaciones de reacciones” y “Notificaciones en alta prioridad”.

En caso de que esta opciÃģn no funcione, existe otra manera solo para dispositivos Android, en la cual se debe ir a los ajustes del celular, notificaciones, enviadas recientemente, y luego presionar “mÃĄs”.

Allí aparecerÃĄ el listado de aplicaciones que estÃĄn habilitadas para enviar notificaciones. La idea es desactivar WhatsApp desde allí. Cabe seÃąalar que no llegarÃĄ ningÚn tipo de notificaciÃģn de mensaje, llamada o videollamada.

Novedades de seguridad en WhatsApp

WhatsApp ha implementado nuevas opciones de privacidad en la plataforma, entre las que se encuentra la funciÃģn que permite ocultar el estado ‘en línea’ a otros contactos cuando se utiliza la aplicaciÃģn, así como abandonar grupos silenciosamente.

El pasado mes de mayo este portal anticipaba que en la versiÃģn beta para Escritorio se había introducido una opciÃģn para avisar exclusivamente al administrador o administradores de un grupo cuando un miembro del chat grupal lo abandonaba.

 

InformaciÃģn extraída de  Semana, puedes ingresar en su sitio web https://www.semana.com/