• Inicio
  • Acerca de nosotros
  • SuperApi
  • Servicios
    • Desarrollo Web
    • Desarrollo Móvil
    • Asesorías Blockchain y NFTs
    • Metaverso
    • Marketing
    • Diseño web/movil
    • Hosting
    • Asegura.Tech Empresas
    • Asegura tech programadores
    • Asegura.Tech Medico Programador
  • Clientes
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • SuperApi
  • Servicios
    • Desarrollo Web
    • Desarrollo Móvil
    • Asesorías Blockchain y NFTs
    • Metaverso
    • Marketing
    • Diseño web/movil
    • Hosting
    • Asegura.Tech Empresas
    • Asegura tech programadores
    • Asegura.Tech Medico Programador
  • Clientes
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • SuperApi
  • Servicios
    • Desarrollo Web
    • Desarrollo Móvil
    • Asesorías Blockchain y NFTs
    • Metaverso
    • Marketing
    • Diseño web/movil
    • Hosting
    • Asegura.Tech Empresas
    • Asegura tech programadores
    • Asegura.Tech Medico Programador
  • Clientes
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • SuperApi
  • Servicios
    • Desarrollo Web
    • Desarrollo Móvil
    • Asesorías Blockchain y NFTs
    • Metaverso
    • Marketing
    • Diseño web/movil
    • Hosting
    • Asegura.Tech Empresas
    • Asegura tech programadores
    • Asegura.Tech Medico Programador
  • Clientes
Blog
In:Especiales de la semanaNewsRedes Sociales

La verdadera razón por la que Facebook se ha cambiado el nombre a Meta

pkadmin noviembre 3, 2021

El cambio de nombre de Facebook representa un intento de deshacerse de lo que los propios empleados consideran una marca tóxica y que afecta a la percepción de sus productos.

La semana pasada, Mark Zuckerberg presentó el futuro no sólo de su empresa, sino de Internet. El llamado “metaverso” pretende unir el mundo real y el virtual, permitiéndonos crear nuestra propia identidad y unirnos en chats, videollamadas, videojuegos e incluso conciertos con nuestros amigos y familiares. Todo ello, dando especial importancia a los NFTs y contenido virtual asociado a nuestra cuenta en cualquier sitio.

Zuckerberg explicó que, a partir de ahora, su compañía se iba a centrar en hacer esa idea realidad, y por lo tanto, tenía sentido cambiar el nombre para reflejar mejor sus objetivos: Facebook ahora se llama Meta.

Pero según revela la CNBC, en base a fuentes internas, este es un cambio que los propios empleados de la compañía habrían pedido para quitarse de encima el bagaje de la marca “Facebook”. Algunos empleados incluso consideran que Facebook era un “impuesto” que tenían que sufrir en sus productos, pese a que estos no tuviesen nada que ver con la red social.

Es fácil ver por qué. Cada vez que abrimos Instagram, WhatsApp, o nos ponemos un dispositivo Oculus, vemos la marca Facebook, que cada vez está más asociada con escándalos de privacidad y con lo peor de las redes sociales. No han ayudado las recientes revelaciones, basadas en documentos filtrados de Facebook que muestran graves problemas en la moderación de contenido, la censura y el tráfico de personas.

Irónicamente, la razón por la que la marca Facebook aparece en esas apps en primer lugar fue porque Zuckerberg quería “limpiarla” después del escándalo de Cambridge Analytica, asociándola con marcas queridas por la comunidad como Instagram o WhatsApp. Eso ahora juega en su contra, y corre el riesgo de que esas marcas terminen “ensuciadas” por asociación. Instagram fue la que más ha sufrido por esto, y su división de marketing pidió concesiones como hacer la marca Facebook más pequeña o incluso quitarla completamente, pero sus peticiones no fueron aprobadas.

Facebook, marca tóxica

Pronto, Facebook desaparecerá de esos sitios y sólo veremos “Meta”; Facebook como marca seguirá existiendo, pero contenida sólo en la red social y sin aparecer en el resto de productos de la compañía.

En otras palabras, Facebook se ha convertido en una marca tóxica, y Zuckerberg la ha aislado para que no afecte al resto. Aunque parezca exagerado, esto ya ha ocurrido al menos una vez: a principios de año, cuando WhatsApp introdujo nuevas referencias a Facebook en sus términos de uso. Aunque en la práctica no fueron grandes cambios, la mera presencia de la marca fue suficiente para que los usuarios los rechazasen, por sospechas de espionaje y de uso de datos de los usuarios, contra las que WhatsApp lleva luchando todo el año.

Según fuentes anónimas, Facebook tuvo ese mismo problema con Facebook Portal, el altavoz inteligente con pantalla; estudios internos demostraron que ponerle la marca Facebook redujo la confianza del público en ese producto. En el futuro próximo, el dispositivo pasará a llamarse Meta Portal.

La gran duda, por supuesto, es si un simple cambio de nombre será suficiente para cambiar esta percepción de la marca.

Información extraída de El Economista, puedes ingresar en su sitio web https://www.eleconomista.es/tecnologia/

Twitter
Facebook
Pinterest
Linkedin
Samsung tendrá su propia plataforma de juegos en la nube con TizenSamsung tendrá su propia plataforma de juegos en la nube con Tizennoviembre 1, 2021
Facebook elimina el reconocimiento facial para etiquetar personas en fotosnoviembre 3, 2021Facebook elimina el reconocimiento facial para etiquetar personas en fotos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Panasonic crea gafas inteligentes para personas con discapacidad visual
  • Ya puedes usar las Passkey en Google Chrome: llega el fin de las contraseñas y el phishing
  • Las actualizaciones de Android se instalarán más rápido en los móviles con particiones A/B gracias a mejoras de Google
  • Incrementa el número de empresas de gran nivel que se suman al Metaverso
  • La quimera de BeReal, la red social de moda: más autenticidad, más interés, ¿más mentira?
Categorías
  • Actualidad
  • Aplicaciones
  • Business
  • Economía
  • Educación
  • Especiales
  • Especiales de la semana
  • Hardware
  • Marketing
  • News
  • Redes Sociales
  • Software
  • Startup
  • Tecnología
  • Tips
  • Videojuegos
Related Posts
  • Meta amenaza con retirar Facebook e Instagram de la UE si no se facilita la transferencia de datos con Estados Unidos
    Meta amenaza con retirar Facebook e Instagram de la UE si no se facilita la transferencia de datos con Estados Unidos
    febrero 7, 2022
  • Nintendo Switch supera en ventas a dos de las consolas más vendidas de la historia
    Nintendo Switch supera en ventas a dos de las consolas más vendidas de la historia
    febrero 4, 2022
  • Un error en Safari, el navegador de Apple, filtra los datos personales de los usuarios de Google
    Un error en Safari, el navegador de Apple, filtra los datos personales de los usuarios de Google
    enero 28, 2022
Etiquetas
criptomonedas empresas Estados Unidos IA Kondoudis Lionsgate Marcas Metaverso Mike NFT Oficina de Patentes y Marcas Registradas Reebok Panasonic robótica The Home Depot USPTO Web3

Copyright © 2021 Proyecto Kamila. Todos los derechos reservados.